Porta-herramientas y herramientas
El MAMATA Material para la Agricultura Moderna a Tracción Animal
Una de las misiones de la asociación PROMMATA es el diseño y la producción de Material para la Agricultura Moderna en Tracción Animal (MAMATA). Siguiendo su fundador Jean Nolle, PROMMATA quiere poner a disposición de los campesinos del mundo máquinas modernas que sean simples, polivalentes y robustas, para favorecer una agricultura sostenible, a escala humana, y respetuosa del medio ambiente.
Los tres pilares del MAMATA : simplicidad, polivalencia y robustez:
Simplicidad. La herramienta compleja aliena el hombre, mientras que la herramienta sencilla lo libera, es la filosofía de la tecnología adecuada también conocida como tecnología apropiada o intermedia, que aprueba PROMMATA. La tecnología de PROMMATA es a escala humana y las herramientas están al alcance de todos, se puede autoconstruirlos o fabricarlos en cualquier pequeño taller en cualquier lugar del mundo. Así los usuarios pueden fácilmente apropiárselos y adaptarlos a sus propias necesidades. Los costos de fabricación son limitados, lo que pone las herramientas al alcance de la mayoría de los campesinos del mundo. A pesar de su simplicidad las herramientas son muy productivas y ergonómicas, gracias a varios años de desarrollo realizados en cooperación entre campesinos y el taller de PROMMATA.
Polivalencia. Las porta-herramientas pueden estar adaptadas a cualquier cultivo (viña, horticultura, mantenimiento del huerto, cereales, trabajo en el bosque…), cualquier manera de cultivar (en caballones, plano, con o sin labranza…), y estar tiradas por cualquier animal de tiro disponible (caballos, burros, bueyes, mulas, y también dromedario, cebús, elefantes…). Gracias a secciones y sistemas de fijación estandarizados, el usuario necesita solo una porta-herramienta, en el cual puede fijar todo un arsenal de herramientas, que coloca y ajusta en función de sus propias maneras de hacer.
Robustez. PROMMATA hace herramientas para que duren toda la vida, no para obsolescencia programada. Antes de estar propuestas para la venta, las herramientas son probadas por varios años para estar seguro que van a resistir. El resultado es que desde más de 20 años la porta-herramienta Kassine encadenas las estaciones en el mundo entero.
Las herramientas de PROMMATA son calificados de modernas porque son adaptadas a las necesidades de los agricultores hoy en día, y permiten usar técnicas y herramientas modernas como la grada con muelles o los escardadores de dedos Kress. Son también muy adaptadas a las técnicas agrícolas respetuosas del medio ambiente, como la no labranza o la cultura en caballones.
“Era en marzo 1961 que hablé por primera vez en público de evolución […] Como no es posible de enviar todos los campesinos de maleza a la escuela, ni de poner un profesor debajo cada uno, pienso que las machinas agrícolas polivalentes son el mejor medio que tenemos para suscitar en ellos el deseo de progresar.”
“La Tecnologías evolutiva finalmente no es solamente la puesta en práctica de medios mecánicos simples y eficaz, pero también una nueva forma de justicia social. Dar a los pobres los medios para elevarse por sí mismo, con su trabajo, sin reivindicar, sin mendigar, sin estar al cargo de cualquier persona, y volverse así el equivalente en dignidad a los ricos, está un programa informal, sobrentendido en el ensamblaje de algunas barras de acierro medio-duro.”
Jean Nolle, Machines Modernes A Traction Animale, paginas 459 y 463
Herramientas para campesinos y por campesinos
El MAMATA a siempre sido pedido, reflexionado, probado, diseñado, modificado, mejorado (y no es acabado) por los usuarios sí mismo. Los que quieren participar se juntan en el grupo de investigación, donde campesinos y artesanos trabajan juntos en el material. El campesino llega con sus necesidades, como “me gustaría ganar tiempo en el desbrozo” o “necesito una herramienta para des compactar mi suelo”, el grupo habla y busca una solución, el artesano construye un primer prototipo en el taller, que está probado en las granjas de los campesinos de grupo de investigación, en diferentes suelos y condiciones de cultivos. Así se descubre puntos fuertes, otros a mejorar, “es demasiado pesado”, “no es suficiente robusto”… Entonces se vuelve a hablar, y cuando todo el mundo está de acuerdo el prototipo vuelve al taller para estar mejorado. Entonces se necesita varias estaciones para llegar a una buena herramienta que podrá estar validado por el Consejo de Administración. De esta manera el resultado viene del terreno y no sale de la cabeza de una sola persona o de una oficina sin vinculo con el terreno.
Las diferentes porta-herramientas del MAMATA
La Kassine : la más liviana, polivalente, y especialmente adaptada al cultivo de pequeñas áreas.
El MATA : con sus dos versiones Matavigne (MATA-viña) y Matamaraichage (MATA-horticultura). Es una porta-herramienta más grande, para cultivos de más de un hectárea.
La Ariana : una porta-herramienta de Jean NOLLE, de tamaño intermediar, que no está más producido hoy.
El Polynol : una porta-herramienta de Jean NOLLE para grandes áreas, que fue remplazado por el MATA y no está más producido hoy.
Hay también toda una gama de herramientas asociadas a estas porta-herramientas para realizar todo tipo de trabajo agrícola.
Otras herramientas independientes han sido desarrolladas por PROMMATA :
El rodillo rompedor de helechos : tres rodillos jaula con brazos para el animal, para luchar contra los helechos sin químicos y en terrenos escarpados.
PROMMATA es una asociación sin ánimo de lucro, todas las herramientas están únicamente disponibles para los socios. Si está interesado, puede contactarnos para tener todas las informaciones necesarias.
Aquí está el folleto de presentación del MAMATA (en francés)